I.- Descripción del Programa de Integración desde la mirada de Derechos
La génesis de los Programas de integración Educativa, surgen en respuesta a la diversidad existente en los contextos educacionales de los/as educandos/as, enmarcadas en las diferencias de aprendizajes inherentes a la especie humana.
La declaración de los Derechos Humanos en 1948, establece normas comunes en los Derechos. Las Naciones Unidas consideran la presente declaración no como una Ley Internacional Vinculante, sin embargo todos los países adscritos del mundo suponen un apoyo moral y ético a los principios fundamentales de los Derechos Humanos, siendo estos reconocidos como normas básicas para el vivir humano, careciendo de las mismas nos encontramos en una falta ante la dignidad e igualdad Universal.
Bajo el marco de los Derechos Humanos, en el que figuran persistentemente los y las niños y niñas, es que se establece Convenio a nivel Internacional en función de la Infancia y Juventud, un 20 de noviembre de 1989. Contemplando 54 artículos, que son garantes y de protección de la infancia y juventud.
En respuesta a los Tratados y Convenios Internacionales, es que nuestro país se ha hecho parte sustancial de acciones concretas en función de ser garantes y protectores de los Derechos de la Infancia y Juventud. Bajo esta lógica, es que el MINEDUC acuña su trabajo respecto de los procesos Educacionales, tanto, de carácter formal tradicional y formal enmarcado en la Educación Especial.
Transformándose esta última en una modalidad del sistema educativo, interviniendo de manera transversal a los diversos niveles de la educación chilena, enmarcados esto en la educación regular o educación especial.
En función de los Programas de Integración Educativa (PIE) estos se encuadraran bajo la Ley General de Educación y Ley 20.422, y su D.S. 170/2009. Tienen por objeto el garantizar y protegen sus derechos como Humanos validos, en función de las diferencias presentes respecto de sus ritmos y modos de aprendizajes, como también apelar a una educación digna y de calidad. Cabe destacar, que el MINEDUC es proveedor de Recursos Humanos enmarcados en apoyos especializados y técnicos, de igual modo garantiza económicamente la posibilidad de capacitación y o perfeccionamiento técnico de los/as maestrandos/as y/o Comunidad Educativa, como también el acceso a materiales que se encuentran en directa relación con las NEE. Lo antes se posibilita por el financiamiento adicional a la subvención Escolar que perciben todos/as alumnos/as.
Por tanto, los PIE son una Estrategia Inclusiva tendiente al mejoramiento continuo de la Educación en el Establecimiento Educacional (E.E.), enmarcadas en su calidad desde la prestación de labores de los/as intervinientes en los procesos. Su finalidad es “favorecer la presencia en la sala de clases, la participación y el logro de los aprendizajes esperados de “todos/as y cada uno/a de los/as estudiantes”, especialmente de los/as educandos/as que presentan Necesidades y/o Capacidades Educativas Especiales y/o distintas (NEE), estas diferenciándose en Permanentes o Transitorio.
La conceptualización de NEE de carácter Permanente dicen relación con todas aquellas barreras de orden individual y/o social que obstaculizan el aprendizaje y la participación de un/a alumno/a vivencia en función de su escolarización como consecuencia de un funcionamiento o capacidad distinta la que se encuentra asociada a trastorno. Escenario que demanda al sistema educacional de la provisión de apoyos y recursos extraordinarios para asegurar el aprendizaje
Respecto de las NEE de carácter Transitorio, estas son barreras que se encuentran presentes en un momento de la vida escolar del educando, a consecuencia de un trastorno, por tanto se requiere de apoyos especializados para acceder y progresar en el currículo (DS Nº170)
Los principios y normas expuestas en los convenios nos invitan como país y ciudadanos/as a intencionar procesos que garanticen seres humanos libres, dignos y felices, desde su legitimidad inherente.
El compromiso, que asume la Ilustre Municipalidad de Canela, representada por su Alcalde Don Bernardo Leyton Lemus, es el acuñamiento pleno en función de los Convenios y tratados Internacionales. Enfatizando en la NO discriminación ante las capacidades distintas e intencionado la participación de niños y niñas.
En fecha 06 de Marzo de 2011, se celebra el Convenio bajo decreto alcaldicio N° 65 y Resolución Exenta N° 1695 de 10 de Junio de 2011, entre la Ilustre Municipalidad de Canela y la Secretaria Regional Ministerial de Educación, en donde los Programas de Integración Educativa se incorporan medularmente en los Establecimientos de la Comuna, regidos por el Decreto Supremo 170/2009 y sus Orientaciones Técnicas. De igual Modo cabe señalar, que en la Comuna se entrega oferta Educativa desde Cursos Especiales bajo el decreto Supremo 87/90.